Escuela de Fiscales es un espacio plural, democrático y apartidario. Nuestra institución nació a principios de 2015 por la reunión de profesionales, especialistas en derecho electoral y referentes sociales con amplísima experiencia en participación ciudadana y fiscalización electoral, pero creció gracias al aporte de todos los ciudadanos y ciudadanas que se acercaron a nosotros, se capacitaron y participaron del proceso eleccionario como fiscales de las distintas fuerzas políticas. Una vez concluido el proceso electoral de ese año, se hizo evidente la necesidad de un espacio donde la ciudadanía pudiera encontrar vías para canalizar sus inquietudes e intereses en materia cívica, generándose la necesidad de ampliar el marco de actividades tendientes a la participación, el activismo, la inclusión y el compromiso con la transparencia y calidad institucional.
Bajo el principio guía de promover la participación popular en busca de una democracia representativa y un modelo de gobierno abierto, Escuela de Fiscales trabaja en forma continua junto a la ciudadanía, organismos de gobierno, autoridades y legisladores y otras organizaciones de la sociedad civil, aunando esfuerzos en aras del bien común.
En Escuela de Fiscales trabajamos para promover la participación y el compromiso de la ciudadanía en siete ejes centrales.
Las políticas públicas y la administración requieren de ciudadanos y ciudadanas con un fuerte compromiso y activismo dentro de la sociedad civil. Desde nuestra institución, promovemos la participación en sus diversas formas, generamos actividades, brindamos información y capacitación y construimos un espacio donde cada persona pueda canalizar sus inquietudes y aportar su conocimiento y esfuerzo
En estricta atención al cumplimiento del primer eje, es una de nuestras tareas más denodadas la de generar continuos espacios de capacitación en distintas áreas de la vida pública, participación y derechos civiles y políticos. Entendemos indispensable para construir una democracia efectiva, representativa y de calidad que la ciudadanía comprenda acabadamente los procesos políticos y electorales, por lo que esta materia es un punto central en todas nuestras actividades.
Las autoridades de la nación requieren ser legítimas tanto en su ejercicio como en su origen. Es por eso que el momento de elegir a nuestros representantes se convierten en el momento democrático por antonomasia, siendo la oportunidad más directa de la sociedad de participar en la vida pública, bien sea eligiendo, como siendo elegido. Entendemos entonces que el proceso electoral debe ser vivido en forma activa, para lo cual incentivamos la actuación de la ciudadanía como FISCALES electorales. Los ciudadanos y ciudadanas participan desde este importantísimo lugar para garantizar, no ya el triunfo o derrota de una fuerza política, sino de la transparencia de todo el sistema, y de la garantía en la legitimidad de origen de las autoridades y los representantes. Cada fiscal fiscaliza para la fuerza política que los represente, sin ser determinados ni influenciados en forma alguna desde la Escuela de Fiscales, pero recibiendo una importante capacitación de nuestra institución, que abarca todo el proceso eleccionario, oferta electoral, candidaturas, etc.
Una verdadera democracia de calidad requiere ser efectivamente representativa de todos los sectores y colectivos que integran la sociedad. Promovemos la inclusión plena, mediante la concepción del diseño universal, de todas las personas en pie de igualdad. Trabajamos por la accesibilidad e inclusión de los colectivos de personas con discapacidad bajo los paradigmas del modelo social. Todos y todas somos iguales antes la ley y esa igualdad debe convertirse en una igualdad real y efectiva, respetando los derechos y la dignidad de las personas. Mantenemos un fuerte compromiso con la equidad y la inclusión.
Creemos fuertemente en la necesidad de continuar impulsando y fortaleciendo las conquistas y avances que en materia de género se han conseguido y continuar el camino de lo que aún resta para lograr una sociedad realmente igual y equitativa. Promovemos políticas públicas de paridad y género, pero entendemos la cuestión no debe ser trabajada en forma aislada sino con una concepción transversal. La perspectiva de género no debe ser un punto de trabajo sino que se debe lograr una verdadera perspectiva de género que atraviese todas las temáticas y ejes de trabajo. Es necesario observar a la sociedad y al Estado en forma integral y plena desde la perspectiva de género. Por este motivo, aplicamos este concepto de transversalidad en todas nuestras actividades y trabajos.
Estamos convencidos que para lograr la participación popular es necesario contar con un gobierno abierto y acceder a información pública en forma eficiente, mediante la difusión de datos abiertos de fácil procesamiento y comprensión para la ciudadanía en general. Por tal motivo promovemos el modelo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), como mejor herramienta para que ciudadanos y ciudadanas puedan participar en la co-creación de las políticas públicas, fiscalizar su ejecución y cumplimiento y en general, involucrarse en la vida democrática.
Estamos convencidos que para lograr la participación popular es necesario contar con un gobierno abierto y acceder a información pública en forma eficiente, mediante la difusión de datos abiertos de fácil procesamiento y comprensión para la ciudadanía en general. Por tal motivo promovemos el modelo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), como mejor herramienta para que ciudadanos y ciudadanas puedan participar en la co-creación de las políticas públicas, fiscalizar su ejecución y cumplimiento y en general, involucrarse en la vida democrática.
Descarga nuestra declaración de principios, fines y objetivos ACÁ