banner1

El Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto tiene como objetivo consolidar un máximo de 15 compromisos que sean resultado de un proceso de cocreación entre gobierno y sociedad civil.
Llegamos a esta instancia de Consulta Pública luego de analizar más de 80 propuestas que recibimos a través de un llamado que se extendió durante 3 meses. Fue la Mesa Nacional de Gobierno Abierto la que en sucesivas reuniones priorizó los temas más resonantes que abrieron la discusión en las mesas de diálogo realizadas entre junio y julio, que involucraron a 300 participantes y 70 organizaciones de la sociedad civil.
Con la apertura de esta consulta pública ponemos a consideración de la ciudadanía interesada los 15 compromisos resultantes de esas mesas de diálogo.
Desde Escuela de Fiscales participamos en 2 de los 15 compromisos, por eso queremos invitarte a que te sumes a la consulta publica de los mismos, para enriquecerlos con tus aportes e ideas. 
banner3
¿Cuál es el compromiso?
El compromiso consiste en diseñar de manera participativa e implementar un Programa Federal de Gobierno Abierto alineado a los valores de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) que materialice la articulación nacional-local propuesta en la Resolución del Comité Directivo de mayo de 2019, la cual aprueba una nueva Estrategia Local.
Los objetivos de este compromiso son:
– Desarrollar un enfoque articulado y coordinado entre el plano nacional, provincial y municipal para fortalecer políticas de gobierno abierto;
– Fomentar la cocreación de políticas en provincias y municipios;
– Ampliar y diversificar la comunidad de actores de gobierno y de sociedad civil que se involucran en la agenda de gobierno abierto;
– Promover la implementación de políticas de gobierno abierto en ámbitos subnacionales acorde a las demandas sectoriales y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se espera así que el Programa sea el canal para incentivar y reconocer acciones que contribuyan a una efectiva y extensiva implementación de políticas de gobierno abierto en ámbitos locales y en alianza con la sociedad civil.
Actividades
12.1 Diseño participativo de un Programa Federal de Gobierno Abierto (OGP) mediante instancias de consulta presencial y virtual a actores que trabajan la agenda de gobierno abierto tanto en el Estado como en la sociedad civil y otros sectores, y en los niveles nacional, provincial y municipal.
Fecha de inicio Septiembre 2019 | Fecha de término Marzo 2020
12.2 Lanzamiento del Programa con la convocatoria a participar, y revisión de las postulaciones de niveles de gobierno provinciales y municipales de acuerdo a criterios definidos en los términos y condiciones, con acompañamiento del gobierno nacional.
Fecha de inicio Marzo 2020 | Fecha de término Agosto 2020
12.3 Implementación del Programa en dos niveles (provincial y municipal) con acompañamiento del gobierno nacional (mediante capacitación, redes de intercambio, comunicación, herramientas y metodologías para el gobierno abierto, entre otros recursos a ofrecer).
Fecha de inicio Agosto 2020 | Fecha de término Junio 2021
12.4 Evaluación y reconocimiento de las iniciativas implementadas en el marco del Programa, y documentación y difusión de las mismas.
Fecha de inicio Julio 2021 | Fecha de término Agosto 2021
banner-participa
banner4
¿Cuál es el compromiso?
El objetivo general del compromiso es avanzar en la federalización de la Ley Micaela mediante la promoción de la adhesión de las provincias a la Ley 27.499.
Para ello, el compromiso propone que el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) trabaje esta temática de manera coordinada con el Consejo Federal de las Mujeres (CFM) y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC).
Con el CFM se capacitará a personal de los equipos de las áreas mujer y a representantes de los poderes Legislativo y Judicial provinciales.
Se asistirá técnicamente a las organizaciones que conforman el Consejo Consultivo para desarrollar  campañas de promoción de adhesión de la ley.
Actividades
13.1 Elaboración de un mapeo público de organismos de los diferentes poderes que trabajan la agenda de género en todas las provincias.
Fecha de inicio Marzo 2020 | Fecha de término Diciembre 2020
13.2 Articulación, en el marco de las reuniones del Consejo Federal de las Mujeres, de acciones que contemplen la realización de un Curso “Formador de Formadores en Ley Micaela” para al menos una persona del equipo interdisciplinario de las áreas mujer y representantes del Poder Legislativo y Poder Judicial a nivel provincial.
Fecha de inicio Julio 2020 | Fecha de término Agosto 2021
13.3  Prestación de asistencia técnica a las organizaciones que forman parte del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para el desarrollo de campañas para promover la adhesión y efectiva implementación de la Ley en las provincias.
Fecha de inicio Septiembre 2019 | Fecha de término Agosto 2021
13.4 Realización de reporte de INAM sobre los resultados del monitoreo sobre el grado de implementación de la Ley en las provincias que adhirieron en el marco de las reuniones del Consejo Consultivo.
Fecha de inicio Marzo 2020 | Fecha de término Agosto 2021
banner-participa

Conocé el resto de los compromisos!